lunes, 3 de agosto de 2015

La evaluación del GAFI a Panamá: una mala nota anunciada

Hace 10 años estuve en una reunión del Colegio de Abogados con examinadores del Fondo Monetario Internacional, que en aquel entonces hacía las visitas de campo a Panamá para recabar la información que se usaría por el Grupo de Acción Financiera (GAFI) sobre medidas anti-lavado de dinero.   A pesar de que se explicó con detalle las medidas vigentes para controlar el abuso de estructuras de Panamá por parte de lavadores de dinero, poco fue incluido en el informe final, que básicamente repite como cotorra la línea trillada de que Panamá es un lavamático tropical.

Y es que no importa las leyes que se aprueben, Panamá seguirá siendo incluida en listas cuyos parámetros son cambiados anualmente.  El sector abogadil ha hecho su tarea, pero 15 bancos desde entonces recibieron fondos de personas claramente PEPs (Personas Politicamente Expuestas) y nuestro sistema judicial es incapaz de sentenciar a sospechosos de lavado de dinero.  Ello requiere más voluntad de cambiar que conseguir 50% + 1 de los votos en la Asamblea Nacional.




La evaluación a Panamá

En un documento de 347 páginas el FMI advierte de amenazas para el buen funcionamiento del sistema financiero.


En octubre de 2012, Panamá fue objeto de evaluación por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el grado de cumplimiento de las 40 recomendaciones para el combate del blanqueo de capitales y las nueve recomendaciones especiales para el combate del financiamiento del terrorismo emitidas por el Grupo de Acción Financiera (GAFI).
En febrero de 2014 se publicaron los resultados (www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2014/ cr1454.pdf). Se han escrito notas de prensa resumiendo los resultados, así como la posición del Gobierno y de entes privados.
En este artículo analizamos la evaluación y le damos contexto. ¿Por qué hemos sido evaluados, quién nos evalúa y sobre qué parámetros?
Los países son evaluados porque así lo permiten. El país entiende que es en su beneficio.
No se puede dar una evaluación sin cooperación del país. Panamá, que aspira a ser un centro financiero internacional, no puede darse el lujo de no ser evaluado.
Evalúa, en esta ocasión, el FMI, con un equipo multidisciplinario y multinacional. Se sigue la metodología establecida (2004) y el trabajo de los evaluadores es objeto de revisión interna en el FMI y externa por terceros independientes.
El país evaluado tiene oportunidad de emitir sus consideraciones ( respuesta de Panamá, página 345). Puede -incluso- autoevaluarse previa y permanentemente siguiendo la metodología y no tiene que esperar a la evaluación.
El resultado de la evaluación se conoce porque el país autoriza su publicación. Es un signo de transparencia. No autorizar la publicación es una prerrogativa, pero su costo en reputación es muy alto.
¿Cómo nos fue?
No nos fue bien. Comparado con la evaluación publicada en 2007 se observa una desmejora. Cumplimos una recomendación, no cumplimos 13, cumplimos parcialmente 23 y ampliamente tres. De las recomendaciones especiales no cumplimos seis y cumplimos parcialmente tres.
En la evaluación anterior (documento de 223 páginas, disponible en www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2007/cr0767.pdf) cumplíamos 11, no cumplíamos una, cumplíamos parcialmente seis y cumplíamos ampliamente 22. De las nueve recomendaciones especiales, cumplíamos ampliamente cinco, cumplíamos una y cumplíamos parcialmente tres.
¿Por qué hemos desmejorado? Algunos aspectos puntuales: No hay estadísticas adecuadas de investigaciones, procesamiento y condenas (página 9). La ley no se extiende a importantes actividades (página 9). Limitación operativa en la cooperación nacional e internacional por no obtención de información en caso de personas jurídicas (página 9). Número de investigaciones penales relativamente bajo en proporción con sistema financiero panameño (página 11). Sanciones impuestas son moderadas, relativamente bajas y no son suficientemente disuasivas o proporcionadas para ser consideradas efectivas (página 15).
Dudas en la efectividad del monitoreo de efectivo que entra y sale del país (página 84). Se han dado cambios legislativos desde la última evaluación. Con esto algunos estiman que se demuestra un grado de compromiso y acción. Los cambios normativos son necesarios, pero no suficientes.
La evaluación toma en cuenta la efectividad de la implementación, es decir uso, cantidad de veces y calidad de resultados. En ese punto hay camino por recorrer. Consideramos que se debe dar seguimiento a los compromisos que se adquieren como país en evaluaciones anteriores.
El comentario es válido para las múltiples evaluaciones que se han efectuado a Panamá. (Ver 10 informes sobre Panamá para conocer http://barsallocarlos.blogspot.com/2012_11_01_archive.html#!/ 2012/11/10-informes-sobre-panama-para-conocer.html).
No ayuda el prometer tomar ciertas medidas y pasados siete años no producir resultados (ver las dos páginas de respuesta de Panamá a la evaluación de 2007).
La necesidad de mantener una política constante y coordinada, al igual que información estadística, es fundamental (página 21).
Ser siempre reactivo y no proactivo, o preventivo, tiene su costo y consecuencias.
Lamentablemente, y de forma general, los diferentes Gobiernos tienden a desconocer lo efectuado por sus antecesores.
¿Qué sucede con estos resultados? Se debe estudiar el documento. Debería ser parte de estudios en las universidades. Lamentablemente esto no pasa.
Es un documento de 347 páginas y solo se encuentra en idioma inglés. Gran cantidad de panameños no lo verán nunca. Muchos obtendrán su información de las notas periodísticas que se escriban y de la polémica que pueda surgir de posiciones a favor o en contra de los resultados. Curiosamente en el extranjero, a nivel de tomadores serios de decisión, por ejemplo, potenciales inversionistas con deberes fiduciarios, estos actuarán basados en dichos resultados.
¿Actitudes que se pueden tomar con los resultados?
Negación. Negar que exista la evaluación e ignorarla. Si no hablamos de ella puede que desaparezca. Rechazo. Atacar las 40 recomendaciones, al organismo emisor, a los evaluadores, o la metodología. Ambas actitudes se ha demostrado no conducen a resultados que ayuden al país.
Lo adecuado es establecer un plan de acción serio y cumplirlo.
Panamá ha estado siempre reaccionando y no previniendo. En el año 2000 pasó a ser colocada, en la que se denominaba en la época, lista negra del GAFI. Luego de correctivos de urgencia y bajo presión, pasó a presidir el GAFIC. Como se observa, todo es posible.
El autor es abogado
Alcance del análisis
37
Cantidad de instituciones públicas y privadas evaluadas por los representantes de la misión.
2014
En febrero de este año se publicó el informe. La misión del FMI visitó el país en 2012, pero no fue hasta ahora que el Ministerio de Economía autorizó la emisión pública del reporte.


Ver texto completo y comentarios en www.prensa.com